Espasticidad
- Velocidad dependiente a la resistencia de un musculo para (pasivo) el estiramiento
- Podría variar con la dirección del movimiento de la articulación
- También se le llama una "captura espástica"
- Uno de los signos de espasticidad es reflejos hiperactivos de los tendones
- El clonus es una forma de espasticidad
Historial clínico de la parálisis cerebral espástica
- Al describir la parálisis cerebral por su trastorno del movimiento, la forma espástica es el tipo mas común de parálisis cerebral
- Esta asociada con el nacimiento prematuro, porque en el momento que estos niños nacen (aproximadamente de semana 24 a la 37 de gestación) el suministro de sangre a la sustancia blanca (neuronas) cerca de los ventrículos es vulnerable a los daños.
- Cuando se produce daño a la sustancia blanca, estos tejidos mueren. Puesto que están juntos al lado de los ventrículos, esto es visto como un agrandamiento de los ventrículos en la RM
- El daño a estas fibras de materia blanca resulta en cuadriplejía o diplejía
- También puede ocurrir en pacientes después del accidente cerebrovascular intrauterino
- Resulta en hemiplejia
- Las zonas afectadas son
- Tracto córtico-bulbo-espinal, tracto-rubro espinal y otras zonas descendentes que inhiben el tono de los músculos
2. Tracto corticoespinal (estas fascilitan la actividad muscular)
* Los daños resultan en el trastorno en el control motor, incluyendo la sinergia, deterior de la velocidad y del control de movimiento