figura 1 Un lactante de once meses que usa la fuerza de sus brazos y piernas para propulsar hacia la bipedestacion. |
Antes de que el niño pueda andar solo, suele cruzar los muebles, anda de lado o se coge a las piernas del adulto, cayéndose de vez en cuando al suelo. (figura 2)
![]() |
figura 2 Lactante de nueve meses que mantiene bipedestacion cogiéndose a las piernas de un adulto |
La marcha lateral ayuda al niño a cambiar el cuerpo lateralmente y le enseña a equilibrarse con un pie (figura 3)
![]() |
figura 3 Lactante de nueve meses que intenta hacer una marcha lateral agarrado a un mueble |
El niño gasta mucha energía cambiando el peso de su cuerpo sobre uno y otro pie, cuando empieza a dar los pasos lateralmente, cogido de los muebles, y mientras mantiene las piernas abducidas para ampliar la base. Inicialmente el niño usa las manos para mantener la bipedestacion, pero luego va experimentando solo con una mano, mientras que con la otra intenta alcanzar un objeto (figura 4)
![]() |
figura 4 Lactante de once meses que, en bipedestacion, se sujeta con una mano y con la otra intenta alcanzar un objeto del suelo. |
Cuando el niño se sujeta de pie agarrado a los muebles, el centro de gravedad de desplaza a menudo anteriormente y el peso del cuerpo recae sobre la parte distal del pie; con frecuencia observamos que el niño alterna la flexion plantar con el pie plano en el suelo.
A veces los padres andan con su hijo cogido con las dos manos y en frente de el: esta suele ser una buena posicion, ya que el niño tiende a colocar un pie despues de otro, cambiando el peso del cuerpo lateralmente. asi , el niño progresa hasta necesitar solo una mano para el soporte. poco a poco ira dando pasos el solo, al principio de forma inmadura y con tendencia a flexionar lateralmente el tronco e intentar avanzar la pierna mas que usar el patron maduro de cambio de peso.
Cuando el niño empieza a dar los primeros pasos, encuentra dificil llevar objetos con las manos ya que necesita los brazos para estabilizarse. (figura 5)
![]() |
figura 5 Niño de doce meses que mantiene la bipedestacion e intenta dar los primeros pasos |
A medida que practica todas estas actividades, mejora el equilibrio hasta que es capaz de llevar objetos sin caerse, pararse y recoger un objeto del suelo. Progresivamente, va disminuyendo la abduccion de las piernas y mejora el contacto del pie en el suelo, alternando progresivamente el balanceo de los brazos. Desde que empieza la marcha independiente, el niño utiliza el entorno para desarrollar un amplio repertorio de actividades, trasladando el peso del cuerpo sobre uno o dos pies, moviéndose entre la posición de agachado, gateando, levantándose desde una silla pequeña, sentandose, trepando por los muebles y explorando todos aquellos objetos permitidos,sus efectos y su potencial para usarlos. (figura 6)
![]() |
figura 6 Niño de doce meses que es capaz de moverse desde la bipedestacion a la posición de agachado con soporte de sus brazos. |