Este es un nombre general para los movimientos involuntarios anormales que se observan en los pacientes con lesión cerebral. Se caracteriza por patrones anormales de la postura y / o movimientos acompañados de movimiento involuntario, incontrolado, recurrente y ocasionalmente estereotipado.
Los tipos de disquinesia son:
Distonía
- Contracciones musculares continuas o intermitentes involuntarias que causan movimientos torcidos y repetitivos, posturas anormales o ambas
- Las posturas sostenidas podrían resultar en hipertonía del musculo afectado
- Se trata de dos trastornos del movimiento distintos (corea y atetosis) que rara vez se producen por si solos en los pacientes con parálisis cerebral. A medida que mas a menudo se presentan juntos, el termino coreoatetosis es utilizado con mayor frecuencia.
- La corea - secuencia continua que aparece aleatoriamente en uno o mas de los movimientos involuntarios discretos o fragmentos de movimiento
- Atetosis - movimiento involuntario lento y continuo de torsión que impide mantener una postura estable.
Historial clínico de la parálisis cerebral disquinética
- Normalmente nacidos a termino
- Las causas incluyen
- La encefalopatía isquémica hipóxica (falta de oxígeno en el cerebro), que ocurre normalmente justo antes, durante o después del nacimiento
- La madre fue expuesta a la rubéola (sarampión alemán) durante el primer trimestre
- Incompatibilidad de Rh o Kernicterus →
- La disquinesia es causada por el daño a los ganglios basales
- Los hechos anteriormente descritos causan la muerte celular, incluyendo descomposición de los glóbulos rojos. Este proceso provoca un aumento de productos derivados (incluyendo bilirrubina) que son tóxicos para los ganglios basales
- Algunos pacientes no tienen daño de los ganglios basales en la RM
- Algunos pacientes tienen un tipo de trastornos mixto del movimiento (disquinesia y espasticidad)
- Hay algunas condiciones genéticas o metabólicas que también causan la distonía. Es importante obtener un buen historial y lleno desarrollo medico para descartar estas condiciones
- Distonía primaria (hereditaria) tiene un inicio mas tardío (puede aparecer en la adolescencia o en adultos jóvenes)
- Condiciones metabólicas que causan la distonía pueden tener otros hallazgos también