Director Centro de epilepsia
Children’s Hospital-OSU

SINTOMAS SEGÚN EL DSM
DSM-IV-TR:
1. Problemas en el aspecto social/comunicación.
2. Intereses y actividades limitadas. Rutinas o rituales.
3. Dificultades en lenguaje( ausencia o retraso). Dificultad para iniciar o sostener una conversación.
DSM-5 ( Mayo/2013. cambios fundamentales):
1. Dificultad en comunicación social.
2. Intereses y patrones de comportamiento restringidos o repetitivos
DSM-IV-TR vs DSM-5
a ) DSM-IV-TR:
1. Inicio de síntomas antes de 3 años
DSM-5:
Inicio en el periodo de desarrollo temprano (La demanda social sobrepasa la capacidad)
Incorpora escala de severidad de los síntomas (1-3)
Específica: ausencia/presencia de anormalidades en Coeficiente Intelectual, lenguaje,genética, etc.
b) DSM-IV TR:
Prohibe el uso de otros diagnósticos ( Déficit atencional e hiperactividad)
DSM-5:
Otros diagnósticos pueden ser incluidos
Ejemplos de síntomas
Síntomas causan impedimento pronunciado en funcionamiento social
Síntomas no son causados por retraso global del desarrollo
Problemas de Integración sensorial

Hiper- reactividad.
Sonidos
Textura
Sabor, textura de los alimentos
Hipo-reactividad.
Dolor
Lenguaje verbal
Lenguaje no-verbal
DSM-IV-TR vs DSM5
DSM-IV-TR:
Trastorno generalizados del desarrollo (TGD)
Autismo
Rett
Asperger
Desorden desintegrativo
DSM-5:
trastorno del espectro autista (TEA).
Problemas con el DSM-5
Especificar edad de inicio
Patrón de inicio ( regresión).
Ventajas:
Más inclusivo y descriptivo
Pre-escolares
- Falta de interés en otras personas
- Retraso o ausencia de lenguaje
- Dificultad con el cambio
- Movimientos estereotipados
- Berrinches o extrema pasividad
Primeras señales de autismo
8 meses: No Sigue la mirada del padre
10 meses: No responde cuando se le señala un objeto
12 meses: No señala para pedir o compartir
Síntomas
Dificultad para leer expresiones faciales que indican el estado de ánimo de otras peronas.
Dificultad de interpretar estado mental de otros niños
Problemas en lenguaje
- Padres reconecen el problema a los 18 meses de edad.
- Disminución en contacto visual.
- Ausencia de gestos faciales compensatorios.
- Repetición de palabras o frases de la television
- Nuevas palabras aparecen y desaparecen subitamente
- Ecolalia
Problemas de lenguaje
- Falta de entendimiento de sarcasmo, humor, metáforas
- Prosodia: (entonación, ritmo, volumen)
- Falta de amigos.
Juego
- No hay juego pretendido
- Ponen carros en linea, dan vuelta a las ruedas.
- Les gusta jugar con objetos ( piedras, cuerdas, etc.) mas que con juguetes ( excepción de trenes o muñecos de su programa favorito).
- Muy buenos para juegos de computadora o rompecabeza
Conductas restringidas y repetitivas
- Aleteo de los brazos
- Mecerse repetitivamente con el cuerpo
- Cargar objetos (dinosaurios) obsesivamente
- Mirar hacia un lado o de forma rara.
- Caminar en puntillas
Escolares
- Comportamientos de autoagresión
- Auto estimulación
- Problemas con el cambio
Adolecentes
- Ciertos niños mejoran notablemente
- Ciertos niños exerimentan deterioro conductual autoagresión, berrinches, etc.
- El pronóstico depende de la detección e intervención temprana.
- Buen pronóstico: Lenguaje comunicativo a los 5 años

EVALUCION
- Factores de riesgo :
- Hermano con autismo (10X)
- Preocupación de los padres acerca de lenguaje o desarrollo
- Preocupación de los pediátras
1. Preguntar acerca de los síntomas principales (aspecto social, comunicación, comportamiento repetitivo)
*Falta de respuesta a su nombre
*No hay respuesta a la voz de los padres
*No desarrollan balbuceo
www.firstsigns.org
*No balbuceo, no señala a los 12 meses
*No hay palabras a los 16 meses
*No hay frases de 2 palabras (sólo con ecolalia) a los 24 meses
*Regresión
GENETICA
- 11% de familias tienen un segundo niño con autismo
- Estudio con 664 niños en California : 20% de los hermanos menores fueron diagnosticados con autismo (2011).
- Riesgo de autismo en gemelos:
Idénticos: 70%
No-idénticos: 20%
- El genóma humano tiene alrededor de 22,000 genes con 3 billones de letras ( 1% regiones codificadoras)
- Todos los seres humanos tenemos diferencias ( nadie tiene el mismo código)
- Algunas diferencias se ven con más frequencia o exclusivamente en niños con autismo:
Extra material genético
Pérdida de material genético ( variantes en número de copias)
- Variaciones en el genoma pueden ser heredadas de los padres o ocurrir “de novo”
- Ciertos cromosomas tienen tendencia a duplicaciones o deleciones ( areas calientes)
Condiciones asociadas al autismo
*Problemas cognitivos ( 20% CI normal)
*Hyperactividad
*Movimientos repetitivos
*Obsesiones
*Tics
*Autoagresión
*Depresión ( adolecentes)
*Victimización
Recursos para padres
Autism Speaks (http://www.autismspeaks.org)
Autism Society of America (http://www.autism-society.org)
ASPEN TM, Inc. (Asperger Syndrome Education Network) (http://www.aspennj.org)
Division TEACCH (Treatment and Education of Autism and related Communication handicapped Children, University of North Carolina at Chapel Hill) (www.teach.com)