A medida que la persona envejece, la fascia plantar va perdiendo poco a poco su elasticidad, la capa de grasa que existe en el talón con el fin de absorber las fuerzas del golpe generado al caminar, se vuelve cada vez más delgada. La lesión de la fascia plantar puede causar dolor en el talón.
La causa más común de la fascitis plantar son los músculos que pronan el pie más fuertes o contracturados, lo que lleva a una pronación prolongada del pie. Muchas veces esta pronación no es distinguible a simple vista y solo las radiografías pueden dar fe de la misma.
Incidencia
Esta lesión es la más común entre los deportistas y suele producirse sobre todo en corredores de fondo o en jugadores de baloncesto, por tener que hacer largas carreras sobre una superficie irregular.
Este trastorno se produce de forma bastante habitual en pacientes jóvenes y deportistas. En aquellos que no practican deporte con asiduidad suele presentarse a partir de los 45 años.
El síntoma principal de esta lesión es el dolor que se produce en la zona interna del talón, la parte en la que se inserta la fascia plantar, y que suele manifestarse más intensamente por las mañanas debido a la rigidez matutina de la fascia, que por la noche se acorta. El dolor suele ir acompañado de hinchazón leve, enrojecimiento y sensibilidad en la parte inferior del talón.
En el caso de los deportistas, el dolor solo aparecerá por la mañana y tras la práctica de la actividad deportiva por lo que, en general, podrá seguir realizando la actividad
Algunos ejercicios que puedes hacer en casa →
Otros ejemplos de Terapia que pueden realizar en casa →
La causa más común de la fascitis plantar son los músculos que pronan el pie más fuertes o contracturados, lo que lleva a una pronación prolongada del pie. Muchas veces esta pronación no es distinguible a simple vista y solo las radiografías pueden dar fe de la misma.
Incidencia
Esta lesión es la más común entre los deportistas y suele producirse sobre todo en corredores de fondo o en jugadores de baloncesto, por tener que hacer largas carreras sobre una superficie irregular.
Este trastorno se produce de forma bastante habitual en pacientes jóvenes y deportistas. En aquellos que no practican deporte con asiduidad suele presentarse a partir de los 45 años.
El síntoma principal de esta lesión es el dolor que se produce en la zona interna del talón, la parte en la que se inserta la fascia plantar, y que suele manifestarse más intensamente por las mañanas debido a la rigidez matutina de la fascia, que por la noche se acorta. El dolor suele ir acompañado de hinchazón leve, enrojecimiento y sensibilidad en la parte inferior del talón.
En el caso de los deportistas, el dolor solo aparecerá por la mañana y tras la práctica de la actividad deportiva por lo que, en general, podrá seguir realizando la actividad
Algunos ejercicios que puedes hacer en casa →
![]() |
Estiramiento 15 repeticiones |
![]() |
bajar y subir |
![]() |
Si la botella esta congelada mucho mejor tiempo 5min |
![]() |
15 repeticiones |