Existe un gran desconocimiento en cuanto al papel que ejerce en el organismo el sistema linfático y su relación con el sistema inmunológico, aunque se conoce su existencia desde la antigüedad. Hipócrates o Aristóteles ya sabían que había ciertos conductos dentro del organismo que contenían una “sustancia blanquecina lechosa”.
Vamos a profundizar en cómo funciona esta técnica, una terapia apasionante que muestra el extraordinario funcionamiento de nuestro organismo y de la que podremos beneficiarnos enormemente.
Qué hace el drenaje linfático manual
El drenaje linfático manual es una terapia que consiste en realizar sobre la piel un masaje de movimientos lentos, rítmicos, armónicos y muy suaves que, cuando se realizan en la dirección correcta, siguiendo la corriente de los conductos linfáticos, estimula el drenaje de estos conductos linfáticos, limpiando las zonas congestionadas. Esta técnica requiere cierta dosis de intuición y mucha precisión, ya que la presión es un factor determinante y cada caso, así como cada paciente, requiere cuidados y manipulaciones específicas.
El drenaje linfático manual es una terapia que consiste en realizar sobre la piel un masaje de movimientos lentos, rítmicos, armónicos y muy suaves que, cuando se realizan en la dirección correcta, siguiendo la corriente de los conductos linfáticos, estimula el drenaje de estos conductos linfáticos, limpiando las zonas congestionadas. Esta técnica requiere cierta dosis de intuición y mucha precisión, ya que la presión es un factor determinante y cada caso, así como cada paciente, requiere cuidados y manipulaciones específicas.
El drenaje linfático manual ha sido abundantemente empleado en la medicina alternativa, aunque cada vez más se usa también en hospitales, fundamentalmente en el área de oncología para el tratamiento de linfedemas, edemas traumáticos o complicaciones linfáticas posteriores a una cirugía. Otra de las áreas donde el drenaje linfático manual ofrece muy buenos resultados es en el campo de la estética. Estas son algunas de las indicaciones del drenaje linfático manual:
- Edemas (embarazo, faciales, linfoestáticos, del sistema nervioso, postoperatorios, etc.)
- Varices
- Fibromialgia
- Acné
- Celulitis
- Piernas cansadas o hinchadas
- Migrañas, dolor de cabeza, vértigo
- Artrosis, artritis
- Hematomas
- Hipertensión
- Edema premenstrual
- Hipotiroidismo
- Edema por problemas renales
- Afecciones del aparato digestivo
- Ansiedad, estrés

Beneficios del drenaje linfático manual
- Regula el equilibrio hídrico del organismo
- Mejora el funcionamiento del sistema linfático
- Mejora la circulación de retorno
- Depura el organismo
- Tiene un efecto muy sedante en el sistema nervioso
- Baja la presión sanguínea
- Estimula la función renal
- Estimula el sistema inmunológico