Es habitual asociarla a la etapa de crecimiento en el adolescente, donde hay un crecimiento muy rápido de las estructuras que aún no tienen la madurez suficiente para resistir las demandas mecánicas a las que está siendo sometida la inserción tibial del tendón rotuliano.
¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Osgood Schlatter?
La causa de la enfermedad de Osgood Schlatter más frecuente es la lesión leve por sobrecarga en la zona durante la etapa de crecimiento. No se relacionan más causas con la enfermedad, no obstante se han determinado una serie de factores de riesgo que pueden repercutir:
- Realización de determinados ejercicios físicos: Fútbol, voleibol, baloncesto y gimnasia, actividades que requieren de salto.
- Los hombres son más propensos a desarrollar esta lesión.
El tratamiento rehabilitador incluye reposo deportivo según la sintomatología, junto con terapia manual orientado a disminuir la tensión que ejerce el cuádriceps sobre la rótula, sobre todo el recto anterior. La movilización indolora de la rótula nos ayudará a liberar la movilidad que pueda hallarse restringida a causa de la tensión que nos genere la musculatura del aparato extensor junto con el estiramiento global de la cadena posterior, que nos ayudará a aliviar las presiones sobre el complejo articular de la rodilla y mejorar con ello la sintomatología del paciente. Las medidas anti-inflamatorias locales sobre el tendón se componen de ultrasonidos, láser u onda corta, no obstante se podrán aplicar corrientes interferenciales sobre la región patelar para para ayudar a disminuir el dolor.
La causa de la enfermedad de Osgood Schlatter más frecuente es la lesión leve por sobrecarga en la zona durante la etapa de crecimiento. No se relacionan más causas con la enfermedad, no obstante se han determinado una serie de factores de riesgo que pueden repercutir:
- Realización de determinados ejercicios físicos: Fútbol, voleibol, baloncesto y gimnasia, actividades que requieren de salto.
- Los hombres son más propensos a desarrollar esta lesión.
El tratamiento rehabilitador incluye reposo deportivo según la sintomatología, junto con terapia manual orientado a disminuir la tensión que ejerce el cuádriceps sobre la rótula, sobre todo el recto anterior. La movilización indolora de la rótula nos ayudará a liberar la movilidad que pueda hallarse restringida a causa de la tensión que nos genere la musculatura del aparato extensor junto con el estiramiento global de la cadena posterior, que nos ayudará a aliviar las presiones sobre el complejo articular de la rodilla y mejorar con ello la sintomatología del paciente. Las medidas anti-inflamatorias locales sobre el tendón se componen de ultrasonidos, láser u onda corta, no obstante se podrán aplicar corrientes interferenciales sobre la región patelar para para ayudar a disminuir el dolor.
Inmovilización Después de sufrir una lesión puede ser necesario inmovilizar la zona o reducir su movilidad en lo posible. Evitaremos que se agrave la lesión hasta acudir a un especialista que nos de el diagnóstico y el tratamiento apropiado.
Aplicar frío local: Crioterapia La crioterapia es el tratamiento fisioterapéutico que consiste en la aplicación de frío local en la zona lesionada para reducir la inflamación y el dolor tras sufrir una lesión.
Ejemplo de terapia en casa.
Conferencia medica y explicacion de Osgood Schlatter en el siguiente video
Ejemplo de terapia en casa.