Tienes una madre de 3 meses de embarazo en la cual el medico a indicado estimulación prenatal con terapeuta.
¿Que indicaciones darías a la madre, que actividades, utilizarías o que rutina utilizarías?
La estimulación prenatal intenta mantener en actividad a los bebes y las bebes desde el vientre materno con el fin de ayudar a desarrollar sus capacidades naturales, potenciándolas y desarrollando sus sentidos y su mente.
Ayuda a estrechar los vínculos maternales, paternales y familiares, así él bebe se familiarizara con la voz de toda la familia.
La manera en como las madres y los padres interactúan con su bebe antes de nacer tiene un impacto en el desarrollo posterior del bebe.
La estimulación prenatal ayuda a la activación de las neuronas y la conexión entre sí mismas.
Este periodo es cuando la madre va aumentando de peso y también aumenta el estrés en este trabajaremos unos ejercicios que nos ayudaran a disminuir y evitar que haya más estrés, pero también ayudaremos al equilibrio y coordinación que afectara un poco por lo que se es el aumento de peso.
Tipo de ejercicios:
- Respiración
- Estiramiento
- postural
Trabajaremos ejercicios de pie, sedestación, cuatro puntos y decúbito supino.
Ejercicios de pie:
1. iniciaremos con ejercicios de reparación.
2. Trabajaremos desequilibrio de las piernas rodillas a nivel de los hombros, aremos movimientos de punta talón con los pies semi separados, hacia los lados y por ultimo movimientos circulares.
3. Movilidad de la cadera, inspiramos y sacamos el vientre luego espiramos y metiendo el vientre
4. Elevamos la cadera derecha inspirando luego espiramos la bajamos, y alternativamente seguimos con la otra.
Ejercicios en sedestación:
1. Sentada vamos a doblar las rodillas e intentar juntar los talones si no puede cruzara las piernas, con esto vamos a trabajar la columna con lo que es la respiración primero.
2. Siempre sentada, aremos ejercicio de estiramiento llevando el brazo a un lado por encima de la cabeza, alternativamente
Ejercicios en cuatro puntos:
1. En posición de cuatro puntos llevamos hacia arriba la columna sacamos aire y la llevamos hacia abajo.
2. Siempre en cuatro puntos elevamos un brazo y un miembro inferior contrario logrando un estiramiento de la columna, coordinación y equilibrio.
Ejercicios en decúbito supino:
1. En decúbito supino colocaremos una banda en el pie y llevamos hacia arriba jalando el pie con la banda lentamente, con esto lograremos el estiramiento de la zona inferior del muslo y los isquiotibiales.
2. En decúbito supino doblamos las rodillas los brazos entendidos a lo largo del contrayendo la pelvis, podemos colocar una pelotita entre las rodillas.;
3. Podemos hacer el mismo ejercicio con la variante q se coloca una silla y ahí colocaremos los pies y al respirar elevamos los glúteos, al espirar los bajamos, con la columna lo más posible.
Estos ejercicios ayudan a que la madre estire sus músculos y relaje a la vez: que dará estimulación y energía al bebe, esto contribuirá a la elasticidad de los músculos y flexibilidad de articulaciones para el crecimiento del bebe ya que estos meses es cuando, el vientre crece y gamas más peso él bebe y la madre.
LOS ESTÍMULOS
Estimulación táctil
1. Pasar una pelotita sobre el vientre de la madre tiene que hacerlo con suavidad y en círculos a los lados también.
2. Hacer masaje con la mano a los lados llevando hacia adentro, luego en círculos suavemente junto al padre
Esto ayudara al desarrollo táctil del bebe.
Estimulación auditiva
1. La mama en un lugar cómodo sentada junto al padre del bebe, le hablara al bebe diciendo, hola bebe como estas y dar una beso esto primero, luego decirle cosas bonitas.
2. Cantarle canciones de cuna y contarle cuentos.
Estimulación visual
1. Vamos a colocar la mama sentada y colocarle una tela negra sobre el vientre luego de unos segundos quitársela luego repetimos lo mismo diciendo al bebe mira la luz y luego mira la oscuridad.
2. Alumbraremos con una lámpara algunos puntos.
Toda esta estimulación contribuye a un mejor desarrollo motriz, sensorial para él bebe.
Indicaciones
- Comer y beber alimentos con poca grasa, ricos en vitaminas como ácido fólico, hierro y calcio
- Comer verduras y frutas, cereales y lácteos
- Usar ropa adecuada, cómoda
- Durante el embarazo debe mantenerse alegre
- Que el esposo ayude a evitarle situaciones de miedo o inseguridad
- Es conveniente mantenerse activa haciendo mucho ejercicios a tolerancia.