*Mas común entre los 2 años a 15 años
*mayormente provocados por : caídas,golpes, accidentes,descuidos,juegos bruscos etc.
*mayor incidencia en niños que en niñas
*en la discapacidad que presentara va a influir mucho la edad del paciente y las funciones cerebrales superiores.
*su atención precoz y la fisioterapia a tiempo son importante para su recuperación
*el 30% se mejora en fase de recuperación
Objetivos de la intervención de fisioterapia:
- Estrategias optimas para minimizar las limitaciones
- trabajo en equipo para disminuir al máximo las futuras disfunciones
- prioridades y necesidades del paciente y su familia
- el equipo de fisioterapia debe trabajar de forma armónica para optimizar y aprovechar las fases de recuperación
- entrenar a la familia sobre el rol de los cuidados del paciente es su hogar
Intervención Fisioterapeuta:
Para mejorar las habilidades funcionales y el control motor como:
- *Funcionabilidad,
- *la edad del paciente,
- *capacidad cognitivo actual,
- *motivación,
- *darle provecho a cada uno de sus movimientos,
- *cambios progresivos de sedestacion,
- *bipedestacion,
- *transferencias y
- *reeducacion de postura etc.
- *Actividades de reeducacion muscular y del equilibrio,
- *facilitacion de actividades de coordinacion, de disociacion, y descargas de peso,
- * interactuar ejercicios con la estabilidad del entorno

Para reducir las alteraciones musculo esqueléticas:
- tratamiento postural
- estiramientos estáticos,elongaciones prolongadas
- emplear ayuda técnica con materiales adaptados
- si es posible electroestimulacion
- emplear métodos de facilitacion e inhibición
- pensar en cirugía ortopédica en caso de necesidad
Cardiovascular y respiratorio:
- objetivo,para evitar complicaciones
- emplea tecnicas de tratamiento postural y de drenaje postural
- el empleo de tecnicas manuales especificas
- cambios de postura favoreciendo la circulación
- el empleo de actividades físicas que ayuden al mejoramiento de ambos sistemas
En la alimentación:
- el TTO postural con posicionamiento de la cabeza así como la posición del tronco
- control motor para las actividades bucofaringeas
- movilizaciones hacia la columna cervical con suavidad en los paravertebrales
- realizar apoyo de conducta, inclusive de cognición así como el comportamiento
- hacer incapie en la atención por medio de la comunicación
- el apoyo familiar es importante con medios prácticos de alimentación desde suaves a mas solidas