TRATAMIENTO: Los ejercicios para tratar el pie plano pretenden reforzar la musculatura supinadora del pie, principalmente el tibial posterior, además de corregir los defectos postulares que interfieren en la marcha; primero podemos realizar cinesiterapia pasiva para acostumbrar al pie al ejercicio, y luego mandarle algo de cinesiterapia activa, o activa resistida, antes de hacer los ejercicios en paralelas; el ejercicio más corriente para esto suele ser caminar apoyando el pie sobre el borde externo.
Estos ejercicios son activos, y deben mantenerse mientras persista la hipermovilidad natural del pie del niño pequeño. Cuando se haya desarrollado la marcha y una estructura rígida en el pie con la edad, la bóveda plantar alcanzará una estabilidad aceptable.
En el adulto con pie plano doloroso, los ejercicios activan la circulación y contribuyen a vencer el espasmo muscular aliviando el dolor.
En el tratamiento del pie plano flexible, también es muy útil la elongación, ya que aumenta las cualidades físicas y la eficiencia muscular; la elongación pasiva del tríceps sural consigue indirectamente aumentar la flexión dorsal real del pie y se corrige el valgo del calcáneo, si este existiera.
Fisioterapeuta Wendy del Rosario Tamariz Gonzalez